Misión
Ayudar a personas y empresas a resolver sus desafíos de drenaje e infiltración con soluciones innovadoras, sostenibles y de alta calidad. Fabricamos sistemas de drenaje eficientes que optimizan la gestión del agua, promoviendo el uso responsable de plásticos reciclados y garantizando durabilidad y rendimiento en cada instalación.
Visión
En Drenotube creemos que el futuro del drenaje debe ser sostenible, eficiente y tecnológicamente avanzado. Nuestra visión es liderar esta transformación desarrollando soluciones innovadoras que optimicen la gestión del agua, reduzcan el impacto ambiental y promuevan el uso responsable de plásticos reciclados. Con cada proyecto, buscamos construir infraestructuras más duraderas y confiables, que generen un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Valores
- Sostenibilidad – Compromiso con el medio ambiente y el uso eficiente de recursos.
- Innovación – Desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas para el drenaje.
- Calidad – Garantía de productos duraderos, eficientes y de alto rendimiento.
- Compromiso con el agua – Protección y gestión responsable del recurso hídrico.
- Uso responsable de materiales – Maximizar el reciclaje y reducir el desperdicio.
Nuestros objetivos
Expansión de mercado y consolidación internacional
Nuestro objetivo es ampliar la presencia de Drenotube en el mercado europeo y expandirnos al mercado americano y británico. Para ello, trabajamos en la consolidación de nuestra red de distribución y relaciones comerciales, en los países donde ya operamos asegurando una presencia más sólida y competitiva en cada territorio. Esta expansión representa un paso clave en nuestra visión de crecimiento global, permitiéndonos llevar nuestras innovaciones en drenaje sostenible a un público más amplio y diverso.
Desarrollo e innovación en el portafolio de productos
Buscamos mejorar nuestra oferta en el mercado apostando con investigación y el desarrollo de una nueva y mejorada versión del Drenotube. A su vez, queremos innovar con un portafolio de productos más amplio que cubra las necesidades existentes en el mercado y genere economía circular.
Sostenibilidad y gestión responsable del agua
Nos comprometemos a potenciar la sostenibilidad en cada etapa de nuestro proceso, asegurando el uso de plásticos 100% reciclados en nuestra producción y explorando tecnologías que vayan más allá del drenaje, permitiendo la reutilización eficiente del agua. A su vez, buscamos generar un impacto más allá de nuestros productos, fomentando una cultura del cuidado del agua, tanto dentro de la compañía como en nuestros clientes y usuarios finales, promoviendo el conocimiento y la adopción de soluciones responsables para la gestión hídrica.
Desarrollo de programas de formación y capacitación
Buscamos dar una imagen profesional y coherente en todos los aspectos, asegurando que, desde la imagen hasta los procesos internos, se siga un estándar unificado. Como parte de esta estrategia, estamos desarrollando un programa de estandarización de WOW para agentes comerciales, garantizando que cuenten con un conocimiento integral sobre nuestros productos, su instalación y la mejor forma de representarlos en el mercado. Este enfoque no solo optimiza nuestra presencia comercial, sino que también refuerza la confianza y credibilidad de nuestros socios y clientes en cada interacción.
El origen de una revolución: la historia de Drenotube
A veces, una simple idea en el momento adecuado puede cambiarlo todo. En los años 60, en una feria industrial en Alemania, BASF presentó al mundo el primer EPS (poliestireno expandido). Lo que para muchos fue solo otro material innovador, para algunos visionarios representó una oportunidad para transformar industrias enteras.
Inspirados por este descubrimiento, un equipo de emprendedores en España decidió traer el EPS y explorar sus aplicaciones en sectores emergentes. Así nació la primera fábrica en Llobregat, dedicada a la fabricación de embalajes y protección para la electrónica, suministrando a empresas como Brown.
Sin embargo, el mercado cambió. La deslocalización llevó a muchas empresas a trasladar su producción a países con mano de obra más barata, dejando un vacío en la industria nacional. En lugar de ver esto como un obstáculo, la empresa encontró una nueva oportunidad para reinventarse.
De la adaptación a la innovación
Con una mentalidad resiliente, la empresa se adentró en nuevos mercados, fabricando esferas de EPS, placas de yeso y molduras para techos y paredes. Pero no fue hasta su mudanza a Parets, cuando comenzaron a especializarse en loose fill, un material innovador utilizado para el relleno de embalajes.
Durante 15 años, la compañía perfeccionó su dominio del EPS. Pero fue entonces cuando una idea cruzó el Atlántico y lo cambió todo.
La visión del legado Fuster:
Toda gran empresa comienza con una visión. En este caso, la visión de Pedro Fuster, un pionero que, con determinación y espíritu innovador, sentó las bases de lo que hoy es Fumoso Industrial. Pedro se adentró en el mundo de la fabricación a temprana edad construyendo una empresa con la capacidad de adaptarse a mercados en constante cambio. Bajo su liderazgo, la compañía evolucionó, explorando aplicaciones del EPS y enfrentando cada reto con una mentalidad disruptiva, siempre buscando oportunidades donde otros solo veían barreras.
Hoy, ese legado sigue vivo. Javier y Mario Fuster, sus hijos, han tomado el timón de la empresa, llevando adelante la visión de su padre con una estrategia renovada, pero fiel a sus principios. Como segunda generación, han asumido el reto de expandir la compañía a nuevos mercados, consolidar su liderazgo en el sector del drenaje y seguir impulsando la innovación en soluciones sostenibles.
Bajo este liderazgo, la empresa adoptó una filosofía clara: no competir en océanos rojos, sino crear nuevos mercados. En lugar de entrar en batallas de precios con soluciones convencionales, apostaron por la diferenciación tecnológica y la innovación, abriendo camino en un sector sin competencia.
El espíritu de Pedro Fuster sigue presente en cada proyecto, en cada solución desarrollada y en cada paso hacia el futuro. Lo que comenzó como un sueño visionario, hoy es una realidad consolidada, lista para seguir marcando la diferencia en la industria del drenaje.
El nacimiento de Drenotube: un nuevo concepto en drenaje
En algún punto de norteamérica surgió un concepto de tubo para infiltración de agua, pero su diseño no era ideal para el mercado europeo. Viendo una gran oportunidad, el equipo en España se propuso modificar y mejorar esta tecnología, desarrollando un sistema que revolucionaría el drenaje en el continente.
El reto no fue menor. Desarrollar la materia prima adecuada tomó dos años de investigación. Insertar gas en plástico era un desafío técnico sin precedentes, pero con perseverancia, se logró dar con la fórmula perfecta. Así nació Drenotube, una solución que optimizaba la filtración y gestión del agua, marcando el inicio de una nueva era en drenaje sostenible.
Drenotube hoy: un futuro sostenible
A día de hoy, Drenotube no solo representa una solución innovadora en drenaje, sino también un compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia. Con una visión de expansión global, la empresa sigue desarrollando nuevas soluciones para optimizar la gestión del agua, asegurando que la innovación continúe marcando el camino.
Lo que comenzó con un simple descubrimiento en una feria alemana se convirtió en una revolución en el drenaje europeo. Así es la historia de Drenotube: una empresa que nació de la innovación, creció con la adaptación y hoy lidera el futuro del drenaje sostenible.